Cristina Nicolàs
Respuestas del foro
Respuestas del foro
-
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola,
No te permite deshacer la recepción porque la cantidad que entró en el stock con el abono, ahora ya no está en el stock (es posible que se haya utilizado ya en alguna transacción de salida, como por ejemplo una venta).
Si miras el movimiento de producto correspondiente a la entrada del abono, verás que la cantidad dice 1160 pero la Cantidad Pendiente dice otro número distinto, más pequeño. Y no se puede devolver algo que ya no está en el stock.
si realmente quieres poder utlizar esta opción de Deshacer, hay que conseguir que el campo Cantidad Pendiente del movimiento de producto correspondiente a la entrada por abono diga 1160. Para ello hay que utilizar la Hoja de Liquidación para cambiar las liquidaciones de los movimientos de productos.
Pero hay que saber bien lo que se hace, porque puede afectar a los costes de los productos.
En el curso de Costes de los Productos se explica.
En las lecciones
Lección 13. Rehacer liquidaciones en la Hoja de Liquidación
Lección 14. Rehacer liquidaciones en la Hoja de Liquidación. Producto Medio
se explica como utilizar la hoja de liquidación. Pero para eso primero hay que saber como funcionan las liquidaciones y qué significan, que se explica de las lecciones 2 a la 9.
Y en las lecciones 10 y 11 se explica el tratamiento de los costes y las liquidaciones en las devoluciones.Un saludo,
Cristina Nicolàs3 agosto 2020 a las 12:28 #1017798
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsEfectivamente, no hay ningún documento intermedio en los proyectos. Solo está la factura.
Yo en más de una ocasión he hecho un desarrollo en el módulo de proyectos para permitir hacer albaranes. No es un desarrollo super excesivo, pero tampoco es uno que se haga en nada.
Un saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 11:06 #1016837
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola Veronica,
La verdad es que no lo controlas demasiado.
Porque licencia solo puedes cargar una, porque se carga a nivel de Base de Datos, no a nivel de instancia.La cuestión es: una instancia utiliza la licencia que estuviera cargada en Base de Datos en el momento de iniciar la instancia.
Entonces yo lo que hago cuando quiero utilizar una licencia en concreto es:
1. En BBDD tengo cargada la licencia del cliente y la instancia está ejecutándose con esa licencia
2. En BBDD cargo una licencia de desarrollo y inicio esta segunda instancia que tengo para miMientras no se reinicien los servicios, ambas seguirán ejecutándose con la licencia que tuvieran en su momento, que ahora mismo es en la instancia 1 la licencia del cliente y en la instancia 2 la licencia de desarrollo.
Pero si en algún momento se reiniciarán los servicios, se ejecutarían con la licencia de desarrollo porque es la que está cargada ahora mismo en BBDD.
Para evitar esto, siempre tengo la precaución que una vez he iniciado la instancia de desarrollo, en BBDD vuelvo a cargar la licencia del cliente.Un saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 11:03 #1016836
Cristina NicolàsSuperadministrador28 mayo 2020 a las 10:51 #1016819
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola Luis,
No acabo de entender la necesidad de utilizar un WebService en este caso.
Hablas de tener una función en algún sitio que diga si existe un registro o no. Y que quieres llamarlo desde otro punto de Business Central. ¿Porque no lo llamas a esa función directamente en lugar de hacerlo a través de WebService?Si estamos hablando del mismo Business Central, no tiene sentido tener que salir para encontrar una información que tienes internamente.
Si estamos hablando de dos bases de datos distintas de Business Central que quieres que se comuniquen via WebService ya es otro tema. Entonces me parece correcto.
Como comentas, está la HttpClient que es la que deberíamos usar para hacer la llamada, pero igual que tu, yo estuve haciendo algunas pruebas hace unos meses y no conseguí que funcionara.Un saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 10:49 #1016817
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola Maite,
Hablo completamente de memoria, pero diria que en el estándar no hay ninguna funcionalidad que muestre los comentarios de cliente y proveedor al crear un documento de venta o de compra.
Para que sea posible, un desarrollador os tendría que hacer una pequeña modificación que hiciera esto que pides.
Un saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 10:45 #1016815
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsPara mi la forma es sencillamente poner el precio correcto después al hacer la factura.
Te recomiendo este video:
Costes Esperados vs Costes RealesUn saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 10:41 #1016814
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsPor el tema de los costes no es necesario hacer una devolución y después un nuevo albarán.
Independientemente del precio al que se haya recibido el albarán, posteriormente se puede cambiar el precio al hacer la factura, y el precio de la factura es el que mandará.Os recomiendo esta lección del curso de costes de los productos:
Costes Esperados vs Costes RealesUn saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 10:41 #1016813
Cristina NicolàsSuperadministrador28 mayo 2020 a las 10:37 #1016811
Cristina NicolàsSuperadministrador28 mayo 2020 a las 10:33 #1016810
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola,
El registro de un abono no retrocede la facturación del albarán. El albarán original queda como facturado. Y la factura como abonada.
Ahora tendrías que hacer de nuevo todos los movimientos correctos: el pedido, el albarán y la factura.
Preguntas que si deberías hacerlo como tipo Cuenta, ya que al poner producto se crearán movimientos de producto.Aquí la respuesta depende de como hayas hecho el abono.
Si en el abono figuran los productos, entonces el registro del abono ha hecho movimiento de producto y ha quitado el stock del almacén. De modo que necesitas volver a poner producto para que se haga de nuevo la entrada en el almacén.Si el abono lo hiciste utilizando cuentas contables, entonces la nueva factura también debería ser con cuentas contables, porque si no, tal y como comentas, se duplicará el stock.
Un saludo,
Cristina Nicolàs29 abril 2020 a las 14:51 #1016331
Cristina NicolàsSuperadministrador29 abril 2020 a las 14:46 #1016330
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola,
Para eso tendrás que crear en la ficha una variable booleana que indique si la página tiene que ser editable o no.
Esta variable booleana la asignas en la propiedad Editable de la página.En el OnOpenPage de la página, estableces el valor de la variable booleana en función de si el registro está abierto o no.
Yo diria que con esto te desaparecerá el botón de Editar.
Un saludo,
Cristina Nicolàs29 abril 2020 a las 14:44 #1016329
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsHola,
No tenemos ningún curso que lo explique.
De hecho ni siquiera lo hemos probado para ver exactamente como funciona.
Lo que tengo entendido que hay que hacer es:
– Primero hacer una migración completa on-premise
* En esta migración completa, se debe hacer algo específico para mover aquello que antes estaba en C/SIDE a extensiones. Microsoft creó un par de CmdLets de PowerShell para esta tarea
– Una vez lo tienes todo on-premise en exactamente la misma versión que hay en el cloud ahora mismo, después hay que activar algo de una sincronización de la BBDD onPremise al cloud.Grosso modo son los pasos que tengo entendidos que hay que realizar. Pero ya digo, no me ha tocado hacerlo aun y por tanto no tenemos ningún tutorial.
No sé si Microsoft ha hecho algun tutorial al respecto, pero si está, estará en inglés seguro.
Un saludo,
Cristina Nicolàs29 abril 2020 a las 14:41 #1016328
Cristina NicolàsSuperadministrador29 abril 2020 a las 10:51 #1016295