ScaleUp 2020
Expires After: Does not Expire
SCALEUP 2020
El Training tour SCALEUP de este año lo realizamos íntegramente online dada la situación que vivimos.
Era la mejor opción para explicar y compartir contigo, las últimas novedades sobre Business Central, concretamente la versión BC16 que se publicó en abril 2020.
En este curso, a parte de conocer la última versión de Business Central publicada por Microsoft, hablamos de productividad y formas de trabajar como son los espacios de trabajo de Visual Studio Code.
El Testing automatizado estará muy presente en este curso, ya que te ahorra tiempo, detectas problemas rápidamente y los solucionas al momento entregando así, el código con más calidad.
Seguirás conociendo la gestión de código fuente con GIT. Te lo presentamos en ScaleUp 2019, y en esta ocasión conocerás como trabajar con ramas de GIT.
Trabajarás las Extensiones, donde verás diferentes puntos dentro del desarrollo con Extensiones.
Lección 1. Presentación
En esta primera lección conocerás todo lo que aprenderás en este curso. Empezaremos con las últimas novedades sobre Business Central que se publicaron en Abril 2020.
Hablaremos de productividad, como podemos mejorar este trabajo con Visual Studio Code.
Ir al vídeo de la Lección 1. Introducción al ScaleUp 2019
Lección 2. Clonar un repositorio remoto
En esta lección crearás un proyecto en una Extensión.
Realizarás una plantilla base para utilizar en distintos proyectos. De este modo, ahorrarás tiempo en cada uno de ellos.
En esta lección encontrarás los ejercicios que trabajamos en el curso en un archivo.zip
Para descargarte y seguirlos paso a paso.
Ir al vídeo de la Lección 2. Clonar un repositorio remoto
Lección 3. Creación de la extensión principal y la extensión de test
Seguimos preparando el Entorno de trabajo.
Realizarás un proyecto para aplicaciones y la Extensión que se encargará de realizar los test sobre la extensión Principal
Crearás dos tipos de Extensiones del proyecto:
Ir al vídeo de la Lección 3. Creación de la extensión principal y la extensión de test
Lección 4. Intalación del Framework de test
En esta lección aprenderás a instalar las librerias en la base de datos.
Siguiendo el ejercicio 1.
Instalarás tres Extensiones que contienen el framework.
Ir al vídeo de la Lección 4. Intalación del Framework de test
Lección 5. Creación de un Espacio de Trabajo
Al crear un espacio de trabajo. Lo haremos con dos extensiones distintas pero relacionadas entre ellas.
Siguiendo el ejercicio paso a paso, trabajando con las dos extensiones abiertas a la vez.
La principal. La test. Ejecutará tests sobre la principal. Ir al vídeo de la Lección 5. Creación de un Espacio de Trabajo
Lección 6. Requisitos Funcionales
En esta lección, siguiendo el ejercicio 2, verás los requisitos funcionales que desarrollaremos para trabajar en un proyecto sobre un sistema de control de calidad de los productos que se compran.
Ir al vídeo de la Lección 6. Requisitos Funcionales
Lección 7. Ejercicio 3. Estrategias de Branching de Git
Seguiremos el Ejercicio 3, para trabajar en el desarrollo relacionado con los Datos maestros
Con el objetivo de crear una nueva sección en la Ficha del Producto
Una vez realizadas las ramas de GIT, veremos cuál es la mejor estrategia de ramificación de GIT.
Ir al vídeo de la Lección 7. Ejercicio 3. Estrategias de Branching de Git
Lección 8. Creación de una Rama
Aprenderás a realizar un desarrollo relacionado con Datos Maestros:
- Añadir una nueva sección, Calidad, con su campo Control de calidad, para mostrar la Lista de medidas de calidad
También en esta lección, aprenderás a crear una rama de GIT con Visual Studio Code
Conocerás las diferentes opciones, que nos da Business Central, para crear una rama.
Y usar la estrategia que más se acomode a tu forma de trabajar.
Ir al vídeo de la Lección 8. Creación de una Rama
Lección 9. Desarrollo de un campo
Aprenderás a desarrollar el código para un requisito concreto. Crear el campo Control de calidad en la ficha del producto.
De este modo, tendrá el campo en la Ficha del producto para cumplimentarlo cuando haga la venta.
Realizarás el desarrollo a partir de la base de código que encontrarás en el ejercicio 3.
Al generar el código, surgen warnings con los que el programa no podrá ejecutar.
Verás como corregir estos errores para realizar el código correcto y de calidad.
Realizarás las pruebas necesarias:
- Ejecutando los comandos por ejemplo, para que compile.
- Probar a nivel de usuario y ver estos campos en la ficha.
Para completar el desarrollo, realizarás un commit para guardar los cambios, sincronizando con el repositorio remoto.
Ir al vídeo de la Lección 9. Desarrollo de un campo
Lección 10. Actualización de gitignore
Al instalar la Extensión AL Object Designer, se crearon las carpetas del proyecto.
Se crearon también, carpetas demás con sus respectivos archivos.
En esta lección, aprenderás a conocer las carpetas que forman parte de tu proyecto y cuáles no.
Rectificando el error que se ha producido al crear más carpetas de las necesarias para el proyecto.
Ir al vídeo de la Lección 10. Actualización de gitignore
Lección 11. Desarrollo de una Tabla
Seguimos con el ejercicio de desarrollo relacionado con los Datos Maestros.
En la lección anterior creaste la sección llamada «Calidad».
En esta lección aprenderás a crear la tabla de las «Medidas de calidad», dentro del campo «Requiere control de calidad»
Con su página correspondiente, que es de donde la tabla cogerá la información para que el
usuario pueda verla y trabajar con los datos que le muestra.
Ir al vídeo de la Lección 11. Desarrollo de una Tabla
Lección 12. Hacer un merge con Git
En esta lección aprenderás a hacer un Merge de la rama de desarrollo con la rama principal.
Te puedes encontrar que un compañero de proyecto haya realizado algún cambio en la master.
Para que no haya conflictos, primero conocerás como actualizarla para no encontrarnos con errores después.
Una vez comprobado que está actualizada realizarás el merge con GIT, siguiendo los pasos marcados en el ejercicio.
Ir al vídeo de la Lección 12. Hacer un merge con Git
Lección 13. Creación de un Snippet
En esta lección crearemos un Snippet en Visual Studio Code asociado al proyecto que hemos desarrollado.
Un Snippet, es una plantilla de codigo, una estructura donde agrupamos el código para ejecutar diferentes funciones para un desarrollo.
A partir del proyecto que desarrollamos crearemos un Snippet con contendrán las 12 instrucciones que emitimos en lecciones anteriores, en nuestro proyecto.
También aprenderemos a ejecutar este snippet personalizado.
Ir al vídeo de la Lección 13. Creación de un Snippet