100%
Dark site-logo
  • Pricing
  • Cursos
    • Cursos Business Central Gratis
    • Cursos Business Central Online
    • Cursos Business Central Avanzados
    • Formación In house
    • Itinerarios
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
Acceder
  • Pricing
  • Cursos
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
  • Cursos Business Central Gratis
  • Cursos Business Central Online
  • Cursos Business Central Avanzados
  • Formación In house
  • Itinerarios
Curso-circuito-de-ventas

Curso Circuito de Ventas

Instructor Image Cristina Nicolàs
5 Lecciones
759 Student
Gratis
Curso-circuito-de-ventas
AdministraciónFuncionalVentas

Curso Circuito de Ventas

Instructor Image Cristina Nicolàs
5 Lecciones
759 Student
Gratis
Introducción

 

Aprender a gestionar el Circuito de Ventas en Navision es clave para poder aprovechar al máximo todo el potencial de este ERP.

Las ventas son la parte más importante de cualquier empresa, y en este curso veremos cómo se pueden realizar con Dynamics NAV.

Estudiaremos y repasaremos los distintos circuitos de ventas disponibles en el ERP. Dependiendo de las necesidades de la empresa empezaremos el proceso de ventas desde la oferta, desde el pedido, o directamente empezaremos en la factura.

 

Lección 1. Facturas de venta

El circuito de ventas más sencillo consiste en crear, en Navision, facturas de venta.

En este circuito no realizamos una gestión de las ventas con Dynamics NAV. Seguramente la gestión de oferta o presupuesto, pedido y entrega la realizamos fuera del sistema, y en Navision creamos sólo la factura de venta tanto para tener un impreso que poder entregar al cliente, como para llevar la contabilidad relacionada con las ventas.

En esta lección veremos como crear una factura de venta y repasaremos la información más importante que debemos rellenar a la hora de registrar una factura:

  • El cliente
  • La fecha de registro o fecha de contabilización
  • El desglose de la factura, indicando los productos o servicios que queremos facturar
  • La fecha de vencimiento
  • La forma de pago
  • Revisión de los importes totales y de los cálculos de IVA

Una vez configurada la factura, veremos el proceso de registro o contabilización.

Y finalmente, veremos como podemos imprimir la factura o enviársela al cliente por e-mail, y gracias a la funcionalidad de Navegar, veremos en qué se ha convertido la factura que habíamos realizado (documento histórico, contabilidad, IVA, extracto de cliente, etc.).

Ir al vídeo de la lección 1. Facturas de Ventas

 

Lección 2. Pedidos de venta

El circuito de ventas finaliza siempre en una factura. Sin embargo, la factura la podemos preceder de un albarán de venta, que a su vez, tiene que venir precedido de un pedido de venta.

En esta lección veremos cómo podemos crear un pedido de venta, convertirlo en un albarán y finalmente, acabar generando la factura de venta.

Repasaremos la información más importante que debemos rellenar a la hora de crear un pedido:

  • El cliente
  • La fecha de pedido
  • El desglose del pedido, indicando los productos o servicios que nos ha requerido
  • La dirección de envío

Veremos que en el propio pedido también tenemos información seguramente más propia de la factura y que ya repasamos en la lección anterior. Eso es porque el propio pedido puede acabar convirtiéndose en una factura. Eso es lo que veremos precisamente al finalizar esta lección.

Cuando el pedido esté listo para ser entregado al cliente, será el momento de realizar el albarán de venta. En esta lección, veremos la información a repasar y rellenar para poder generar un albarán:

  • Las cantidades a enviar
  • La fecha de registro, o fecha de generación del albarán

Y para finalizar el circuito, veremos la información a revisar y rellenar en el propio pedido para poder realizar la factura de venta:

  • Las cantidades a facturar
  • La fecha de registro, o fecha de contabilización de la factura

Ir al vídeo de la lección 2. Pedidos de venta

 

Lección 3. Facturación de albaranes registrados

Es práctica habitual en muchas empresas el ir haciendo albaranes a los clientes a lo largo de un cierto periodo, y al final del mismo, muchas veces a final de mes, acabar realizando una única factura de venta en la que se incluyen todos los albaranes pendientes de facturar.

En esta lección del curso de Circuito de Ventas veremos el funcionamiento de Navision para realizar las facturas de un modo distinto en como lo hemos hecho en las lecciones precedentes.

Empezaremos la lección creando un par de pedidos de venta y sus correspondientes albaranes. Posteriormente, veremos la forma de crear una factura llevando a ella toda la información de los distintos albaranes que se encuentran en el sistema.

Ir al vídeo de la lección 3. Facturación de albaranes registrados

 

Lección 4. Facturación automática

La opción de facturación de albaranes registrados nos ayuda en la generación de facturas porque nos ahorra el tener que crear el detalle de la factura de forma manual.

El usuario deberá crear únicamente la cabecera de la factura de venta, y será el propio sistema el que le muestre todos los albaranes pendientes de facturar y cree el detalle de la factura al seleccionar el usuario los albaranes que desea incluir en la factura actual.

Sin embargo, este funcionamiento nos obliga a tener que crear manualmente todas las cabeceras. ¿No sería genial que existiera un proceso de facturación que fuera capaz él solito de crear automáticamente todas las facturas con todo su detalle, y que el usuario solo tenga que revisarlas?

Pues estamos de suerte, porque este proceso existe en Dynamics NAV, y eso es precisamente lo que veremos en esta lección.

Ir al vídeo de la lección 4. Facturación automática

 

Lección 5. Ofertas de venta

Hasta ahora hemos visto los documentos más habituales de ventas: el pedido, el albarán y la factura.

Sin embargo, en ocasiones los clientes no nos realizan un pedido directamente, sino que previamente nos piden una oferta o presupuesto de venta que puedan revisar.

En Dynamics NAV existe un documento de venta en el que podemos realizar Ofertas. Una vez el cliente acepte la oferta, podremos convertir la oferta en un pedido y a partir de ahí, continuar con uno de los circuitos de ventas que hemos visto en lecciones anteriores.

En esta lección, veremos como generar una oferta de venta, y cómo convertirla a pedido cuando llegue el momento.

Ir al vídeo de la lección 5. Ofertas de venta

 

Debe iniciar sesión para crear nuevos temas.

Lecciones

Ejemplo
Lección 1. Facturas de venta
- - -
Lección 2. Pedidos de venta
- - -
Lección 3. Facturación de albaranes registrados
- - -
Lección 4. Facturación automática
- - -
Lección 5. Ofertas de venta
- - -
© ClipPlatform S.C.P 2020 - Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Saber másACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Registrarse