100%
Dark site-logo
  • Pricing
  • Cursos
    • Cursos Business Central Gratis
    • Cursos Business Central Online
    • Cursos Business Central Avanzados
    • Formación In house
    • Itinerarios
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
Acceder
  • Pricing
  • Cursos
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
  • Cursos Business Central Gratis
  • Cursos Business Central Online
  • Cursos Business Central Avanzados
  • Formación In house
  • Itinerarios
curso gestión de pagos

Curso Gestión de Pagos

Instructor Image Cristina Nicolàs
11 Lecciones
499 Student
Gratis
curso gestión de pagos
Funcional

Curso Gestión de Pagos

Instructor Image Cristina Nicolàs
11 Lecciones
499 Student
Gratis
Introducción

En este cursos veremos:

  • Qué son los Términos de pago y cómo configurarlos para determinar la fecha de vencimiento.
  • Qué son la Forma de Pago (cheque, transferencia, pagaré, efectivo, etc.)
  • Cómo registrar el pago de un proveedor
  • Cómo se liquidan los movimientos de proveedor (pago contra factura)
  • Órdenes de Pago (Generación del SEPA)
  • Sugerir pagos a proveedores
  • Pagos mendiante cheque o pagaré

 

Lección 1. Términos de Pago

En esta primera lección vas a ver qué son los Términos de Pago y todo lo relacionado con el cálculo de las fechas de vencimiento en Navision.

Aprenderás a configurar los Términos de Pago y te enseñaremos a aplicar diferentes fórmulas de fecha, a especificar los plazos de pago, la distribución del IVA, el número máximo de días hasta la fecha de vencimiento y la fecha de cálculo del descuento por pronto pago.

Una vez configurados las distintas modalidades de Términos de Pago, te vamos a enseñar cómo se traduce esta información al registrar una factura de un proveedor.

Finalmente te vamos a hablar de los días de pago y de los periodos de no pago y cómo configurarlos.

En la siguiente lección vamos a enseñarte a configurar las distintas formas de pago. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 1. Términos de Pago

 

Lección 2. Formas de Pago

En la primera lección vimos todo lo relacionado con los términos de pago, que son los que acaban determinando las fechas de vencimiento.

En esta segunda lección vamos a ver las Formas de Pago, que es la forma de indicar si a un proveedor le pagamos con una transferencia bancaria; con tarjeta de crédito/débito; con un cheque o pagaré; si el proveedor nos gira un recibo bancario; etc.

Vas a aprender a configurar las distintas formas de pago posibles con Dynamics NAV para que al registrar la factura se registre automáticamente el pago. Esto es interesante sobretodo en el caso de facturas que se pagan al momento (p.ej. el pago en efectico o con tarjeta).

En la siguiente lección te vamos a enseñar a registrar pagos. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 2. Formas de Pago

 

Lección 3. Registrar Pagos desde el diario de Pagos

En la primera y segunda lección de este curso hemos visto los términos de pago y las formas de pago, que nos permiten determinar cuando y de qué forma vamos a pagar a los proveedores.
En esta tercera lección, una vez lo tenemos todo configurado, vamos a enseñarte a registrar pagos en Navision.

Podemos registrar pagos desde un diario, o usando el módulo de cartera (disponible en la localización española).

En esta lección te vamos a enseñar a registrar pagos desde el diario de pagos.
También verás cómo indicar qué facturas son las que se están liquidando. Las liquidaciones son importantes porque nos permiten saber no sólo qué importes le debemos a los proveedores, sino también qué facturas son las que están pendientes.

En la siguiente lección vamos a explicarte con más detalle las liquidaciones de movimientos de proveedores cuando se registran los pagos. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 3. Registrar Pagos desde el diario de Pagos

 

Lección 4. Liquidación de Movimientos de Proveedores

En la última lección estuvimos registrando algunos pagos y viendo un poco como funciona la liquidación de movimientos de proveedores. Esta funcionalidad es interesante porque nos permite saber, en un momento dado, qué facturas exactamente son las que están pendientes de pago.

En esta lección vamos a explicarte con más detalle diferentes formas de realizar la liquidación de movimientos de proveedores, y cómo hacer liquidaciones registrando abonos vinculados a una factura en Navision.

En la siguiente lección vamos a hablar de la funcionalidad de las Órdenes de Pago. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 4. Liquidación de Movimientos de Proveedores

 

Lección 5. Orden de Pago

En esta lección vamos a empezar a trabajar con las Órdenes de Pago. Se trata de una funcionalidad que pertenece al módulo de cartera, que encontramos únicamente en la localización española de Navision.

Las Órdenes de Pago nos permiten pagar múltiples facturas o efectos a la vez, generando el fichero de la norma SEPA que podemos cargar en el banco para dar la orden del pago.

En la siguiente lección os vamos a enseñar a exportar las órdenes de pago a un archivo utilizando el formato SEPA. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 5. Orden de Pago

 

Lección 6. Exportar el fichero SEPA

En esta lección vamos a enseñarte a crear el fichero SEPA de una orden de pago que hemos generado en la lección anterior. Este fichero va a contener toda la información referente a los proveedores que hay que pagar, en qué concepto, por qué importes, y a qué cuenta hay que hacer la transferencia.

Una vez generado el fichero SEPA con Navision nos podemos conectar a la web de nuestro banco y cargar el fichero para dar la orden de pago al banco.

En la siguiente lección vamos a explicarte cómo permitir que los usuarios modifiquen algunos campos de la lista de Documentos a Pagar y Documentos a cobrar. (Anexo para programadores). No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 6. Exportar el fichero SEPA

 

Lección 6 (Anexo). Permitir al usuario modificar la cuenta bancaria de documentos a pagar

En la lección 6 vimos la necesidad de permitir que los usuarios modifiquen algunos campos de la lista de Documentos a Pagar y Documentos a cobrar.

En esta lección para programadores te vamos a enseñar qué objetos hay que tocar y qué consideraciones hay que tener en cuenta para permitir que se pueda mofidicar el campo “Cta. bancaria destinatario”.

En la siguiente lección te vamos a enseñar a liquidar una Orden de Pago con Dynamics NAV. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 6 (Anexo). Permitir al usuario modificar la cuenta bancaria de documentos a pagar.

 

Lección 7. Liquidar una Orden de Pago

En la lección anterior te enseñarmos a generamos una Órden de Pago y a crear el fichero SEPA para poder cargarlo en el banco. Llegamos hasta el punto de registrar la Órden de Pago.

En esta lección vamos a enseñarte a realizar el siguiente paso: liquidar la Órden de Pago. De esta forma, una vez el banco haya hecho efectivos los pagos, vamos a reflejarlo también en el sistema para que  los documentos se den por pagados en Navision y se registren los movimientos contables asociados.

En la siguiente lección vamos a enseñarte a utilizar una funcionalidad que existen en Navision para sugerir pagos a proveedores. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 7. Liquidar una Orden de Pago

 

Lección 8. Sugerir Pagos a Proveedores

En lecciones anteriores te enseñamos a registrar pagos manuales desde el diario de Cartera. Como usuario teníamos que introducir la linea, indicar el proveedor, seleccionar los documentos contra los que liquidar, etc.

En esta lección veremos una utilidad del diario de pagos: Proponer pagos a proveedores.
Esta funcionalidad de Dynamics NAV va a repasar todos los movimientos pendientes de pago y nos va a proponer (y a crear líneas de diario), todo aquello pendiente con las fechas de vencimientos que indiquemos.
También le podremos indicar al sistema otros criterios, como el saldo máximo que disponemos para pagar, de forma que nos sugiera pagos que no superen ese importe máximo. En este caso podemos definir prioridades de proveedor.

En la siguiente lección vamos a enseñarte a crear y exportar el fichero desde el Diario de Pagos. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 8. Sugerir Pagos a Proveedores. 

 

Lección 9. Exportación Fichero SEPA desde Diario de Pagos

En esta lección vamos a enseñarte a generar el fichero SEPA, pero no desde la Orden de Pago, sino desde el Diario de Pagos.

Verás que esta opción se puede combinar perfectamente con la funcionalidad de Proponer pago a proveedores que repasamos en la lección anterior.

En la siguiente lección te enseñaremos a imprimir cheques desde Navision. No te lo pierdas.

Ir al vídeo de la lección 9. Exportación Fichero SEPA desde Diario de Pagos. 

 

Lección 10. Impresión de Cheques

En esta última lección del curso de Gestión de Pagos vamos a enseñarte cómo se pueden imprimir cheques desde Navision.

Para ello tenemos que crear líneas en el Diario de Pagos. Estas lineas las podemos escribir, o bien podemos usar la funcionalidad de sugerir pagos a proveedores que hemos visto en lecciones anteriores. Una vez hecho esto te explicamos cómo crear y imprimir estos cheques.

Ir al vídeo de la lección 10. Impresión de Cheques

 


 

En el próximo curso encontrarás 4 lecciones que te enseñaran a Generar la declaración INTRASTAT, así que no te lo pierdas.

Y no te olvides de dejar tus comentarios en el foro con tus dudas, preguntas o sugerencias. Estaremos encantadas de ayudarte a ser un experto/a en Navision.

Debe iniciar sesión para crear nuevos temas.

Lecciones

Ejemplo
Lección 1. Términos de Pago
- - -
Lección 2. Formas de Pago
- - -
Lección 3. Registrar Pagos desde el diario de Pagos
- - -
Lección 4. Liquidación de Movimientos de Proveedores
- - -
Lección 5. Orden de Pago
- - -
Lección 6. Exportar el fichero SEPA
- - -
Lección 6 (Anexo). Permitir al usuario modificar la cuenta bancaria de documentos a pagar
- - -
Lección 7. Liquidar una Orden de Pago
- - -
Lección 8. Sugerir Pagos a Proveedores
- - -
Lección 9. Exportación Fichero SEPA desde Diario de Pagos
- - -
Lección 10. Impresión de Cheques
- - -
© ClipPlatform S.C.P 2020 - Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Saber másACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Registrarse