100%
Dark site-logo
  • Pricing
  • Cursos
    • Cursos Business Central Gratis
    • Cursos Business Central Online
    • Cursos Business Central Avanzados
    • Formación In house
    • Itinerarios
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
Acceder
  • Pricing
  • Cursos
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
  • Cursos Business Central Gratis
  • Cursos Business Central Online
  • Cursos Business Central Avanzados
  • Formación In house
  • Itinerarios

ScaleUp 2020

Instructor Image Cristina Nicolàs
29 Lecciones
497 Student
Gratis
NovedadesTécnicoProgramaciónTécnico

ScaleUp 2020

Instructor Image Cristina Nicolàs
29 Lecciones
497 Student
Gratis
Introducción

SCALEUP 2020

El Training tour SCALEUP de este año lo realizamos íntegramente online dada la situación que vivimos.

Era la mejor opción para explicar y compartir contigo, las últimas novedades sobre Business Central, concretamente la versión BC16 que se publicó en abril 2020.

En este curso, a parte de conocer la última versión de Business Central publicada por Microsoft, hablamos de productividad y formas de trabajar como son los espacios de trabajo de Visual Studio Code.

El Testing automatizado estará muy presente en este curso, ya que te ahorra tiempo, detectas problemas rápidamente y los solucionas al momento entregando así, el código con más calidad.

Seguirás conociendo la gestión de código fuente con GIT. Te lo presentamos en ScaleUp 2019, y en esta ocasión conocerás como trabajar con ramas de GIT.

Trabajarás las Extensiones, donde verás diferentes puntos dentro del desarrollo con Extensiones.

Lección 1. Presentación

En esta primera lección conocerás todo lo que aprenderás en este curso. Empezaremos con las últimas novedades sobre Business Central que se publicaron en Abril 2020.

Hablaremos de productividad, como podemos mejorar este trabajo con Visual Studio Code.

Ir al vídeo de la Lección 1. Introducción al ScaleUp 2019

Lección 2. Clonar un repositorio remoto

En esta lección crearás un proyecto en una Extensión.

Realizarás una plantilla base para utilizar en distintos proyectos. De este modo, ahorrarás tiempo en cada uno de ellos.

En esta lección encontrarás los ejercicios que trabajamos en el curso en un archivo.zip

Para descargarte y seguirlos paso a paso.

Ir al vídeo de la Lección 2. Clonar un repositorio remoto

Lección 3. Creación de la extensión principal y la extensión de test

Seguimos preparando el Entorno de trabajo.

Realizarás un proyecto para aplicaciones y la Extensión que se encargará de realizar los test sobre la extensión Principal

Crearás dos tipos de Extensiones del proyecto:

  • Principal
  • Test

Ir al vídeo de la Lección 3. Creación de la extensión principal y la extensión de test

Lección 4. Intalación del Framework de test

En esta lección aprenderás a instalar las librerias en la base de datos.

Siguiendo el ejercicio 1.

Instalarás tres Extensiones que contienen el framework.

Ir al vídeo de la Lección 4. Intalación del Framework de test

Lección 5. Creación de un Espacio de Trabajo

Al crear un espacio de trabajo. Lo haremos con dos extensiones distintas pero relacionadas entre ellas.

Siguiendo el ejercicio paso a paso, trabajando con las dos extensiones abiertas a la vez.

 

  • La principal.

 

 

  • La test. Ejecutará tests sobre la principal.

 

Ir al vídeo de la Lección 5. Creación de un Espacio de Trabajo

Lección 6. Requisitos Funcionales

En esta lección, siguiendo el ejercicio 2, verás los requisitos funcionales que desarrollaremos para trabajar en un proyecto sobre un sistema de control de calidad de los productos que se compran.

Ir al vídeo de la Lección 6. Requisitos Funcionales

Lección 7. Ejercicio 3. Estrategias de Branching de Git

Seguiremos el Ejercicio 3, para trabajar en el desarrollo relacionado con los Datos maestros

Con el objetivo de crear una nueva sección en la Ficha del Producto

Una vez realizadas las ramas de GIT, veremos cuál es la mejor estrategia de ramificación de GIT.

Ir al vídeo de la Lección 7. Ejercicio 3. Estrategias de Branching de Git

Lección 8. Creación de una Rama

Aprenderás a realizar un desarrollo relacionado con Datos Maestros:

  • Añadir una nueva sección, Calidad, con su campo Control de calidad, para mostrar la Lista de medidas de calidad

También en esta lección, aprenderás a crear una rama de GIT con Visual Studio Code

Conocerás las diferentes opciones, que nos da Business Central, para crear una rama.

Y usar la estrategia que más se acomode a tu forma de trabajar.

Ir al vídeo de la Lección 8. Creación de una Rama

Lección 9. Desarrollo de un campo

Aprenderás a desarrollar el código para un requisito concreto. Crear el campo Control de calidad en la ficha del producto.

De este modo, tendrá el campo en la Ficha del producto para cumplimentarlo cuando haga la venta.

Realizarás el desarrollo a partir de la base de código que encontrarás en el ejercicio 3.

Al generar el código, surgen warnings con los que el programa no podrá ejecutar.

Verás como corregir estos errores para realizar el código correcto y de calidad.

Realizarás las pruebas necesarias:

  • Ejecutando los comandos por ejemplo, para que compile.
  • Probar a nivel de usuario y ver estos campos en la ficha.

Para completar el desarrollo, realizarás un commit para guardar los cambios, sincronizando con el repositorio remoto.

Ir al vídeo de la Lección 9. Desarrollo de un campo

Lección 10. Actualización de gitignore

Al instalar la Extensión AL Object Designer, se crearon las carpetas del proyecto.

Se crearon también, carpetas demás con sus respectivos archivos.

En esta lección, aprenderás a conocer las carpetas que forman parte de tu proyecto y cuáles no.

Rectificando el error que se ha producido al crear más carpetas de las necesarias para el proyecto.

Ir al vídeo de la Lección 10. Actualización de gitignore

Lección 11. Desarrollo de una Tabla

Seguimos con el ejercicio de desarrollo relacionado con los Datos Maestros.

En la lección anterior creaste la sección llamada “Calidad”.

En esta lección aprenderás a crear la tabla de las “Medidas de calidad”, dentro del campo “Requiere control de calidad”

Con su página correspondiente, que es de donde la tabla cogerá la información para que el
usuario pueda verla y trabajar con los datos que le muestra.

 

Ir al vídeo de la Lección 11. Desarrollo de una Tabla

Lección 12. Hacer un merge con Git

En esta lección aprenderás a hacer un Merge de la rama de desarrollo con la rama principal.

Te puedes encontrar que un compañero de proyecto haya realizado algún cambio en la master.

Para que no haya conflictos, primero conocerás como actualizarla para no encontrarnos con errores después.

 

Una vez comprobado que está actualizada realizarás el merge con GIT, siguiendo los pasos marcados en el ejercicio.

 

Ir al vídeo de la Lección 12. Hacer un merge con Git

Lección 13. Creación de un Snippet

En esta lección crearemos un Snippet en Visual Studio Code asociado al proyecto que hemos desarrollado.

Un Snippet, es una plantilla de codigo, una estructura donde agrupamos el código para ejecutar diferentes funciones para un desarrollo.

A partir del proyecto que desarrollamos crearemos un Snippet con contendrán las 12 instrucciones que emitimos en lecciones anteriores, en nuestro proyecto.

También aprenderemos a ejecutar este snippet personalizado.

Ir al vídeo de la Lección 13. Creación de un Snippet

Lección 14. Personalización de los analizadores de código

Estás desarrollando código para tu proyecto.

En un objeto concreto ya sea, tabla, codeunit,…

Al ir a publicarlo para comprobar que esté OK!…⚠️ WARNING al habla!

En esta lección aprenderás a crear una norma para saltar los errores que aparecen en ciertas ocasiones para seguir con tu código

De este modo, podemos acabar el código y después corregir los errores que han surgido

Ir al vídeo de la Lección 14. Personalización de los analizadores de código

Lección 15. Control de Calidad en las compras

En esta lección conocerás el código especificado, que desarrolló una persona externa, que incorporamos a nuestro proyecto.

Seguirás conociendo el código con los requisitos del proyecto.

Verás en el código como está plasmado cada requisito

Ir al vídeo de la Lección 15. Control de Calidad en las compras

Lección 16. Ejecución de Tests

En esta lección aprenderás:

  • Que son los Tests
  • Cuál es su estructura
  • Como se ejecutan

Verás en detalle el código que se ha desarrollado para el Merge.

Ir al vídeo de la Lección 16. Ejecución de Tests

Lección 17. Desarrollo de un Enum

En esta lección aprenderás a desarrollar del ejercicio 5, el Control de Requisito, dentro de nuestro proyecto:

  • Como especificar la valoración general del producto, en el pedido de Compra
  • Como rellenar por parte del usuario, toda la información relacionada con el control de calidad.

Si conoces los Enum, sabes es la estructura que sustituye a los Options de versiones anteriores.

En esta lección aprenderás a crear y utilizar los Enum.

Desarrollar y ejecutar test para los desarrollos que realizamos en la lección 16.

Conocerás el nuevo comando del lenguaje AL, AL Find Event, para suscribirnos a eventos.

Ir al vídeo de la Lección 17. Desarrollo de un Enum

Lección 18. Desarrollo de Tests

Que es la metodología TDD

Verás a qué hace mención esta metodología y como se aplica en cada proyecto.

Siguiendo el ciclo de desarrollo conducido por pruebas TDD trabajaremos en un requisito todos los pasos del ciclo.

De forma práctica, escribiendo código, aprenderás que son y como funcionan los Tests.

Ir al vídeo de la Lección 18. Desarrollo de Tests

Lección 19. Desarrollo de Tests II

Refactorizar es uno de los pasos dentro del ciclo TDD

Aprenderás que es y como aplicarlo.

Una de las cosas que hacemos al refactorizar es eliminar código duplicado o editar el código para que quede más bonito o limpio.

El siguiente paso es actualizar la lista de requisitos, comprobando si hay nuevos a añadir y realizar su Test correspondiente

Ir al vídeo de la Lección 19. Desarrollo de Tests II

Lección 20. Desarrollo de Tests III

Ejecutarás un nuevo Test para conocer mejor este proceso.

En esta lección ejecutarás un nuevo requisito que se nos ha ocurrido.

Te facilitará el trabajo al editar uno de los códigos escritos en el anterior Test.

Tan solo cambiando los conceptos y alguna variable, seguirás todos los pasos del ciclo.

Ir al vídeo de la Lección 20. Desarrollo de Tests III

Lección 21. Hacer un Merge con Git

¿Cómo hacer un Merge en GIT?

Dentro del desarrollo de requisitos se realizan Merge para llevarlo a la rama Master.

De este modo, dejamos el sistema en un estado de rama única para próximos desarrollos.

Todos los desarrollos de la rama Feature_PostingControl los pasaremos a la Master.

Utilizando el Snippet con todos los pasos a seguir, que preparaste en una lección anterior, tan solo necesitarás editar el código para este Merge.

Ir al vídeo de la Lección 21. Hacer un Merge con Git

Lección 22. Desarrollo de Tests IV

En esta lección realizarás un nuevo desarrollo para un requisito de nuestra lista de requisitos de nuestro proyecto.

Repasando de nuevo los Enums, Tests y el comando AL: Find event

Ir al vídeo de la Lección 22. Desarrollo de Tests IV

Lección 23. Desarrollo de Tests V

En esta lección realizarás el desarrollo de un último requisito de nuestra lista.

Los desarrollos que has realizado hasta ahora de requisitos de la lista, como de requisitos que han surgido, los trabajaremos para aprender como funcionan las Interficies.

En la próxima lección conocerás que son las Interficies y como funcionan.

Ir al vídeo de la Lección 23. Desarrollo de Tests V

Lección 24. Introducción a las interfícies

En esta lección aprenderás a trabajar las Interfícies.

Una funcionalidad que mejorará los desarrollos que hemos creado en anteriores lecciones.

Aprenderás a:

  • Definir Interfícies en objetos de tipo Enum
  • Ejecutar Tests para asegurar el refactoring
  • Implementar Interfícies en objetos de tipo Enum

Ir al vídeo de la Lección 24. Introducción a las interfícies

Lección 25. Refactorización de código

En esta lección realizarás la refactorización del código de un desarrollo que se realizó en anteriores lecciones.

Una funcionalidad para después, implementar Interficies.

Ir al vídeo de la Lección 25. Refactorización de código

Lección 26. Interfícies

Crear un nuevo valor de un Enum que implementa interficies.

A este valor le daremos una serie de parámetros con sus funciones.

Ver como las interficies nos ayudan a crear un valor para un Enum existente.

Ir al vídeo de la Lección 26. Interfícies

Lección 27. Implementación de una interfície para un nuevo valor de Enum

¿Cómo funcionan las Interficies?

En un Enum existente, crearemos un nuevo valor para aprender la función de las Interficies

Ir al vídeo de la Lección 27. Implementación de una interfície para un nuevo valor de Enum

Lección 28. Implementación de una interfície para un nuevo valor de Enum II

En esta lección descubrirás más detalles del método TDD.

Realizar Test para desarrollar las funcionalidades de los procedimientos que creamos de los valores del Enum.

Agilizaremos el trabajo editando código que ya tenemos desarrollado de otros requisitos.

Del código desarrollado editaremos,

 

  • Los comentarios
  • Los movimientos

 

Publicando la funcionalidad para comprobar que no tenemos errores.

Al ejecutar los Tests se ejecuta todo el código. De este modo, si nos hemos dejado algo por comentar nos saldrá el Warning
con la información necesaria para saber qué nos falta, solucionándolo para terminar la implementación del requisito.

Ir al vídeo de la Lección 28. Implementación de una interfície para un nuevo valor de Enum II

Lección 29. Traspaso de información a movimientos de producto

Descubrirás como desarrollar las Vistas en el Cliente Web en Business Central..

Hasta el momento, un usuario podía generar Vistas para filtrar los datos que más le interesaba.

Como técnico vas a aprender como programar para filtrar datos.

Ir al vídeo de la Lección 29. Traspaso de información a movimientos de producto

Lecciones

Ejemplo
Lección 1. Presentación
- - -
Lección 2. Clonar un repositorio remoto
- - -
Lección 3. Creación de la extensión principal y la extensión de test
- - -
Lección 4. Intalación del Framework de test
- - -
Lección 5. Creación de un Espacio de Trabajo
- - -
Lección 6. Requisitos Funcionales
- - -
Lección 7. Estrategias de Branching de Git.trec
- - -
Lección 8. Creación de una Rama
- - -
Lección 9. Desarrollo de un campo
- - -
Lección 10. Actualización de gitignore
- - -
Lección 11. Desarrollo de una Tabla
- - -
Lección 12. Hacer un merge con Git
- - -
Lección 13. Creación de un Snippet
- - -
Lección 14. Personalización de los analizadores de código
- - -
Lección 15. Control de Calidad en las compras
- - -
Lección 16. Ejecución de Tests
- - -
Lección 17. Desarrollo de un Enum
- - -
Lección 18. Desarrollo de Tests
- - -
Lección 19. Desarrollo de Tests II
- - -
Lección 20. Desarrollo de Tests III
- - -
« ‹ › » página 1 / 2
© ClipPlatform S.C.P 2020 - Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Saber másACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Registrarse