100%
Dark site-logo
  • Pricing
  • Cursos
    • Cursos Business Central Gratis
    • Cursos Business Central Online
    • Cursos Business Central Avanzados
    • Formación In house
    • Itinerarios
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
Acceder
  • Pricing
  • Cursos
  • Foro
  • Blog
  • FAQS
  • Sobre nosotras
  • Contacto
  • Acceder
  • Registro
  • Cursos Business Central Gratis
  • Cursos Business Central Online
  • Cursos Business Central Avanzados
  • Formación In house
  • Itinerarios

Seguimiento de Producto en Business Central

Instructor Image Cristina Nicolàs
16 Lecciones
499 Student
Gratis
Funcional

Seguimiento de Producto en Business Central

Instructor Image Cristina Nicolàs
16 Lecciones
499 Student
Gratis
Introducción

En Business Central es posible conseguir una trazabilidad de nuestros productos por Nº Lote o Nº Serie gracias a la funcionalidad de Seguimiento de Producto.

El seguimiento de producto nos permite llevar un seguimiento por Nº Lote, por Nº Serie o por ambos a la vez, pudiendo ser un seguimiento específico y estricto, o un seguimiento más laxo.

El seguimiento de producto nos permite también llevar un control de Fechas de Garantía y/o Fechas de Caducidad

Lección 1. Introducción al Seguimiento de Producto

El seguimiento de producto es una funcionalidad de Business Central que nos permitirá conseguir una trazabilidad de nuestros productos por número de lote, por número de serie o por ambos a la vez, así como llevar una gestión de fechas de caducidad y fechas de garantía.

Para empezar, podemos crear tantas configuraciones de seguimiento de producto como necesitemos en la pantalla Códs. seguim. prod., donde podremos definir:

  • si hay que hacer seguimiento por Nº Serie o no, y en qué tipos de movimientos de entrada o salida
  • si hay que hacer seguimiento por Nº Lote o no, y en qué tipos de movimientos de entrada o salida
  • si hay que hacer seguimiento o no de Fechas de Garantía
  • si hay que hacer seguimiento o no de Fechas de Caducidad

Posteriormente, en cada uno de los productos especificaremos si el producto en cuestión tiene que realizar algún tipo de seguimiento o no, y en caso de tener que realizarle un seguimiento, qué tipo de seguimiento.

Para eso, en la ficha del producto existe una sección llamada Seguim. prod., donde se encuentran los campos:

  • Cód. seguim. prod.: si está en blanco significa que no llevamos un seguimiento de este producto. Si tiene algún valor significa que sí llevamos un seguimiento de este producto. El tipo de seguimiento estará definido en el Cód. seguim. prod. elegido
  • Nº serialización
  • Nº serie lote
  • Cálculo caducidad

Cuando un producto está configurado con un Cód. seguim. prod., no nos bastará con indicar el producto y la cantidad cuando vayamos a realizar movimientos de entrada o salida. El sistema consultará qué tipo de seguimiento se le está haciendo, y por ejemplo nos obligará a introducir un Nº lote en caso de hacer seguimiento por Nº lote.

La información del seguimiento de producto la introduciremos en una pantalla llamada Líns. seguim. prod. que encontraremos en todos aquellos sitios donde se pueden registrar movimientos de producto (en documentos de compra y venta, en los diarios de producto, en la fabricación, en los ensamblados, en los proyectos, etc.).

Una vez realizado el registro del movimiento de entrada o salida, la información del seguimiento de producto la podemos consultar en los propios movimientos de producto, en donde existen los campos Nº lote, Nº serie y Fecha caducidad, aunque por defecto están ocultos y deberemos personalizar la pantalla de Movs. productos para ver su contenido.

Ir al vídeo de la Lección 1. Introducción al Seguimiento de Producto

Lección 2. Lotes – Movimientos de entrada I

En esta lección vamos a explorar las distintas opciones que tenemos para efectuar seguimiento de producto en los movimientos de entrada.

Para ello, configuraremos cuatro códigos de seguimiento de producto distintos, crearemos cuatro productos y asignaremos a cada uno de ellos un seguimiento de producto distinto, y posteriormente realizaremos una entrada por compra.

Las opciones de configuración que tenemos en los Códs. seguim. prod. para realizar seguimiento por número de lote las encontramos en la sección Nº lote y son las siguientes:

  • General
      • Seguim. lote especif.: esta opción nos permitirá la trazabilidad más completa de los productos. Al marcarla, Business Central marca automáticamente todos los seguimientos por nº lote a las entradas (excepto el seguim. lote almacén) y todos los seguimientos a las salidas. 
      • Crear información n.º lote al registrar: la información nº lote nos permite asignar información adicional a los lotes, como su calidad.
  • Entrada
      • Info nº lote obligatoria: indica si es obligatorio indicar información sobre el lote
      • Seguim. lote compras: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos de entrada realizados en el módulo de compras (recepciones o albaranes)
      • Seguim. lote ventas: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos de entrada realizados en el módulo de ventas (devoluciones)
      • Seguim. lote ajuste positivo: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los ajustes positivos realizados en el diario de productos
      • Seguim. lote ajuste negativo: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los ajustes negativos realizados en el diario de productos
      • Seguim. ensamblado de lotes: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos de entrada realizados en el módulo de ensamblados (consumos)
      • Seguim. lote almacén: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos del almacén avanzado tales como ubicaciones y pickings
      • Seguim. lote transfer.: indica si es obligatorio introducir un número de lote en las pedidos de transferencia
  • Salida
    • Info nº lote obligatoria: indica si es obligatorio indicar información sobre el lote
    • Seguim. lote compras: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos de salida realizados en el módulo de compras (devoluciones)
    • Seguim. lote ventas: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos de salida realizados en el módulo de ventas (envíos o albaranes)
    • Seguim. lote ajuste positivo: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los ajustes positivos realizados en el diario de productos
    • Seguim. lote ajuste negativo: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los ajustes negativos realizados en el diario de productos
    • Seguim. ensamblado de lotes: indica si es obligatorio introducir un número de lote en los movimientos de salida realizados en el módulo de ensamblados

En la lección creamos las siguientes cuatro configuraciones de seguimiento de producto:

  • Seguimiento específico
  • Seguimiento no específico en todas las entradas y salidas
  • Seguimiento no específico en todas las entradas
  • Seguimiento no específico en todas las salidas

Al intentar realizar una entrada por compra de cada uno de estos tipos de seguimiento de producto vemos que:

  • Business Central nos obliga a introducir Nº lote cuando tenemos marcado seguimiento en las entradas, sea este específico o no
  • Si introducimos más de un número de lote para la misma línea de compra, al registrar, el sistema crea tantos movimientos de producto como números de lote hayamos introducido

Ir al vídeo de la lección 2. Lotes – Movimientos de entrada I

Lección 3. Lotes – Movimientos de entrada II

En esta lección realizamos nuevos movimientos de entrada, en este caso en el diario de productos y observamos que:

  • En el diario de productos, como en cualquier otra funcionalidad de Business Central en las que podemos realizar movimientos de producto, existe la opción de introducir información de seguimiento de producto a través de la acción Líns. seguim. prod.
  • Aunque no sea obligatorio el seguimiento por Nº lote a las entradas en una configuración de seguimiento de producto en concreto, si disponemos de la información, podemos introducirla igualmente
  • En aquellos productos a los que no se le realiza ningún tipo de seguimiento de producto (el campo Cód. seguim. prod. de la ficha del producto está vacío) no podemos introducir ninguna información de seguimiento de producto
  • Al registrar, la información del seguimiento por Nº lote queda almacenada en los movimientos de producto, igual que en las entradas por compra

Ir al vídeo de la lección 3. Lotes – Movimientos de entrada II

Lección 4. Lotes – Movimientos de salida I

En esta lección vamos a realizar salidas de los cuatro productos creados en lecciones anteriores con cuatro configuraciones distintas de seguimiento por número de lote.

La asignación de la información de los números de lote en las salidas, en este caso en Pedidos de Venta, se realiza también en la acción Líns. seguim. prod. que encontramos en las líneas de un pedido de venta. De cara a informar de los lotes a las salidas tenemos 3 opciones:

  • Introducir los números de lote y cantidades manualmente en el campo Nº lote y Cantidad (base)
  • Visualizar una lista de los posibles lotes disponibles en stock y seleccionar un lote. La lista Nº lote lista se abre al hacer clic en la edición asistida (icono con 3 puntitos) del campo Nº lote.
  • A través de la acción Seleccionar movs., que nos abre una página llamada Seg. productos – Selec. movs., con la misma información que encontramos en la pantalla Nº lote lista, pero con una propuesta se selección de cantidades. 

Una vez registrado el movimiento de salida, la información introducida acerca del seguimiento de producto queda guardada en los movimientos de producto, igual que en el caso de los movimientos de entrada.

En el caso de las salidas, pero, es importante fijarse en la liquidación de cantidades (y por tanto de costes dependiendo del método de valoración de existencias) que ha hecho el sistema.

En el caso de un seguimiento específico, la liquidación de cantidades de un movimiento de salida con un Nº lote concreto se ha hecho contra un movimiento de entrada con ese mismo Nº lote, independientemente de si esa entrada era la más antigua en el stock o no.

En el caso de un seguimiento no específico, incluso cuando es completo, la liquidación de cantidades de un movimiento de salida con un Nº lote concreto se hace utilizando un método FIFO puro y duro (en todos los métodos de valoración de existencias excepto en el LIFO).

Ir al vídeo de la lección 4. Lotes – Movimientos de salida I

Lección 5. Lote. Movimientos de salida II

Ir al vídeo de la lección 5 Lote. Movimientos de salida II

Lección 6. Serie. Introducción

Ir al vídeo de la lección 6. Serie. Introducción

Lección 7. Serie. Movimientos de entrada I

Ir al vídeo de la lección 7. Serie. Movimientos de entrada I

Lección 8. Serie. Movimientos de entrada II

Ir al vídeo de la lección 8. Serie. Movimientos de entrada II

Lección 9. Serie. Movimientos de salida I

Ir al vídeo de la lección 9. Serie. Movimientos de salida I

Lección 10. Serie. Movimientos de salida II

Ir al vídeo de la lección 10. Serie. Movimientos de salida II

Lección 11 Trazar las entradas y salidas

Ir al vídeo de la lección 11 Trazar las entradas y salidas

Lección 12. Información de Nº Lote o Nº Serie

Ir al vídeo de la lección 12. Información de Nº Lote o Nº Serie

Lección 13. Automatización de la asignación de Nº lote o Nº Serie

Ir al vídeo de la lección 13. Automatización de la asignación de Nº lote o Nº Serie

Lección 14. Fechas de Garantía

Ir al vídeo de la lección 14. Fechas de Garantía

Lección 15. Fechas de Caducidad

Ir al vídeo de la lección 15. Fechas de Caducidad

Lección 16. Correcciones – Reclasificaciones

Ir al vídeo de la lección 16. Correcciones – Reclasificaciones

Lecciones

Lección 1. Introducción al Seguimiento de Producto
- - -
Lección 2 Lote. Movimientos de entrada I
- - -
Lección 3. Lote. Movimientos de entrada II
- - -
Lección 4. Lote. Movimientos de salida I
- - -
Lección 5 Lote. Movimientos de salida II
- - -
Lección 6. Serie. Introducción
- - -
Lección 7. Serie. Movimientos de entrada I
- - -
Lección 8. Serie. Movimientos de entrada II
- - -
Lección 9. Serie. Movimientos de salida I
- - -
Lección 10. Serie. Movimientos de salida II
- - -
Lección 11. Trazar las entradas y salidas
- - -
Lección 12. Información de Nº Lote o Nº Serie
- - -
Lección 13. Automatización de la asignación de Nº lote o Nº Serie
- - -
Lección 14. Fechas de Garantía
- - -
Lección 15. Fechas de Caducidad
- - -
Lección 16. Correcciones - Reclasificaciones
- - -
© ClipPlatform S.C.P 2020 - Todos los derechos reservados
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no hacerlo si lo deseas. Saber másACEPTAR
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Acceder
  • Registro
¿Has olvidado la contraseña?
¿Has perdido tu contraseña? Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico. Recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.
Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder
  • Registrarse