Diferencias entre Tableau y Power BI

marzo 30, 2022
Categoría: Sin categorizar

Son varias las diferencias entre Tableau y Power BI que debes tener en cuenta antes de escoger una herramienta u otra. La elección entre Tableau y Power BI dependerá de múltiples factores, como los orígenes de datos permitidos, el volumen de datos que necesites tratar, la curva de aprendizaje que estás dispuesto a asumir o el presupuesto disponible.

En este post haremos una comparativa entre Tableau y Power BI para que puedas decidir qué herramienta se adapta mejor a tus necesidades o las de tu empresa.

Definición de Tableau y Power BI

Tableau, desarrollada por Salesforce, es una herramienta de business intelligence para el análisis, visualización y transformación de datos que permite compartir información y grandes volúmenes de datos de forma rápida y sencilla.

Power BI, de Microsoft, es también un software de business intelligence que permite a las empresas recopilar, consolidar, analizar, visualizar y difundir sus datos, tanto dentro como fuera de la organización, en tiempo real.

Aunque lo abordaremos más adelante, una gran diferencia entre ambas es su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos, siendo Tableau la que permite realizar análisis de datos más complejos y con mayor profundidad. Por su parte, Microsoft Power BI permite integraciones con otras herramientas como Excel, Office 365 o Teams, lo que le hace muy atractiva para organizaciones que trabajen con la suite de Microsoft.

 

Tableau vs Power BI según los orígenes de datos

Si hay algo en que ambas herramientas son potentes es en que admiten múltiples orígenes de datos.

Power BI

Como herramienta de Microsoft, Power BI tiene plena integración con la suite de Microsoft, lo que es una gran ventaja para usuarios habituados a trabajar con Excel. También admite fuentes de datos de CRMs y ERPs, fuentes de datos locales, en la nube, Azure Cloud y de terceros. 

Tableau

Tableau requiere que los datos estén más limpios y estructurados para trabajar con ellos, si bien es muy ágil cuando se realizan grandes exportaciones de datos. En Tableau se pueden extraer, transformar y subir datos a partir de múltiples fuentes, como Azure SQL Database, Azure Synapse Analytics SQL o a la base de datos de Azure Analysis Services.

 

Tableau vs Power BI según el volumen de datos

Aunque ambas herramientas permiten el trabajo con Big Data, Power BI presenta más limitaciones para administrar grandes volúmenes de datos. No obstante, Power BI está trabajando a contrarreloj para superar las limitaciones en el procesamiento de datos  con actualizaciones mensuales. 

 

Tableau vs Power BI según su curva de aprendizaje

Power BI 

Destaca por tener una interfaz muy sencilla que permite que cualquier tipo de usuario pueda comenzar a usar la herramienta en apenas unos minutos de aproximación, ya que los menús y comandos principales son similares a los programas de la Suite de Office. Incluso personas con conocimientos de analítica de datos muy limitados y sin nociones de programación pueden utilizar Power BI al máximo nivel.

Tanto es así que Microsoft garantiza que solo se requieren 5 minutos de aprendizaje para comenzar a crear paneles personalizados. 

Tableau

Tableau, sin embargo, es concebida como una herramienta analítica para profesionales en el tratamiento de datos y usuarios experimentados, por lo que puede resultar poco intuitiva y compleja para usuarios ajenos al Big Data y el Business Intelligence, e incluso para aquellos que provienen del entorno Excel. Esto puede derivar en una curva de aprendizaje más larga y lenta. 

 

Tableau vs Power BI según su precio

Power BI 

Power BI es bastante más económico que Tableau. Además, Power BI Desktop y Power BI Mobile, aunque no incorporan la opción de compartir con otros usuarios, sí permiten de forma individual la transformación, visualización datos y creación informes de forma completamente gratuita.

Con respecto a las opciones de pago, Power BI ofrece dos tipos de licencias:

– Power BI Pro, con un precio de 8,40€ por usuario/mes. Permite crear espacios de trabajo y compartirlos con otros usuarios, así como embeber paneles visuales de Power BI en otras aplicaciones, como Teams, SharePoint o PowerApps.

– Power BI Premium, donde se diferencia entre Power BI Premium por usuario y Power BI Premium por capacidad. En el primer caso, el coste es de 16,90€ por usuario/mes, mientras que en el segundo, desde 4.212,30€ por capacidad/mes.

Power BI Premium es la versión más avanzada de Microsoft, y además de incorporar todas las funciones de Power BI Pro, añade prestaciones adicionales, como informes locales a través de Power BI Report Server, distribución geográfica, aislamiento, anclaje a la memoria y réplicas de solo lectura. 

Tableau 

El precio de las licencias de Tableau depende de los derechos otorgados, y de si la implementación se lleva a cabo con Tableau Online (solución completamente hospedado por Tableau) o con Tableau Server (en las instalaciones físicas o en la nube pública). 

En este post haremos referencia a la implementación con Tableau Server (más económica).

Tableau Creator: 70USD (unos 66€) por usuario y mes, facturado anualmente. Habilita una licencia para usar Tableau Desktop, Tableau Prep y Tableau Server. Con Tableau Creator el usuario puede conectarse a los datos, crear informes y publicar bases de datos y dashboard dentro del servidor, así como crear, editar y compartir paneles.

Tableau Explorer: 35USD (unos 38€) por usuario y mes, facturado anualmente. Habilita una licencia para usar Tableau Server.  Los derechos son más limitados que los de la licencia Creator, aunque permite consultar los dashboards publicados, modificarlos o crear nuevos a partir de fuentes de datos publicadas en Tableau Server.

Tableau Viewer: 12USD (unos 10€) por usuario y mes con pago anual. Habilita una licencia para usar Tableau Server, como el Explorer. Sin embargo, esta licencia solo permite al usuario consultar los dashboards publicados en el servidor, sin posibilidad de editar o crear nuevos.

Tableau también tiene una versión gratuita que se puede utilizar sin licencia: Tableau Public. Como inconveniente, los informes desarrollados y publicados en Tableau Public son de dominio público, es decir, que todos los usuarios tienen acceso a ellos.

 

Conclusiones

Aunque Tableau permite un análisis de datos más complejo que Power BI, se trata de una herramienta diseñada para ser utilizada por profesionales en el tratamiento de datos y usuarios experimentados, por lo que no es apta para cualquier perfil de usuario. 

Power BI, por su parte, tiene una curva de aprendizaje rápida que permite en pocos minutos comenzar a aprovechar todo su potencial, sin necesidad de tener perfil de analista de datos. 

Además, la vinculación nativa de PowerBI con el ecosistema de Microsoft permite una mayor velocidad, no solamente en las implementaciones, sino también en el tratamiento de los datos.

Con respecto al precio, sin duda Power BI es una opción mucho más económica. Además, la opción gratuita de Power BI ofrece más funcionalidades al usuario que la versión gratis de Tableau. 

Por último, el hecho de que Power BI pertenezca a Microsoft es de gran valor para la base de usuarios de Microsoft, habituada al trabajo con Excel, ya que Power BI permite la integración con Excel y con la suite de Microsoft.

En ClipPlatform te invitamos a convertirte en un profesional en Power BI con nuestro curso Power BI con Business Central, una formación en vivo en donde aprenderás a extraer datos de Business Central, conseguirás dominar la creación de cuadros de mando y lograrás simplificar tus procesos administrativos.

Como bonus extra, te dejamos aquí nuestra masterclass Power Bi con Business Central, una sesión de 2 horas teórico-práctica en la que descubrirás todo el potencial de Power BI. ¡Completamente gratis!. Esperamos que la disfrutes 🙂.

 

Comentarios