dmanzano
Participante
dmanzano

Gracias José María por tu aportación también en este tema 😉 Realmente nunca he trabajado por fichas la gestión, no sé cómo de potente puede ser y en qué me puede mejorar a efectos de control de la contabilidad. Yo siempre he trabajado con cuentas de detalle en los terceros porque me da un control importante en balances de sumas y saldos a cuentas de detalle. No sé si este balance para mí muy útil y que utilizo muchísimo se podría sacar utilizando el sistema de fichas. Lo que sí veo con el sistema de fichas es que es más cómodo de usar porque todo va a “un mismo saco” y se simplifica el plan de cuentas, pero aparte de esto no sé qué me puede aportar más. Además, algunos partner comentan como opción ya el llevarlo con cuentas de detalle e incluso se hacen módulos específicos que automatizan el proceso de crear el grupo contable específico por cada cuenta de cliente, proveedor o acreedor. Y me consta por amistades que tengo en Hacienda que en algunas inspecciones, los inspectores han recomendado a la empresa investigada que debería de llevar el detalle en esos terceros mencionados. Y cuando algo te recomienda Hacienda… ya sabes… 🙂 Yo vengo de una aplicación que cuando das de alta un cliente, proveedor o acreedor (también banco o empleado) las cuentas vinculadas a esos terceros se dan de alta solitas, yo no tengo que hacer absolutamente nada (por ejemplo, cuando creo el cliente número 23 se crea la 43000123 y si en algún momento hay una cartera, se crea la 43100123 y si más adelante hay una remesa de efectos descontados se crea la 43110123….. sí, estoy mal acostumbrado, pero lo hace un programita de 1200 € y me cuesta entender que un Navision no lo haga, pero bueno, este ya es otro debate :-)).

En fin, que me tendré que acostumbrar a hacerlo a mano o pedir que me lo desarrollen pasando antes por caja (y no creo que sea poco).

Gracias por tus comentarios, tienes siempre el hilo abierto para lo que sea 🙂

Saludos!

#14826