- Este debate tiene 3 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 8 meses por
dmanzano.
Cuenta detalle por cliente o grupos contables
-
dmanzanoParticipantedmanzanoHola a todos. Estoy en la tesitura de tener que elegir entre utilizar cuentas de detalle por clientes y proveedores o una cuenta única para clientes y una cuenta única para proveedores, a través de grupos contables, si no me equivoco. Por un lado me han comentado que hay que cambiar el chip “clásico” de llevar una cuenta contable para cada cliente (43000001, 43100001, 43110001, 43000002, 43100002….) y unificar todos los clientes, por ejemplo, en las cuentas 43000001, 431000001, 431100001… Qué aconsejáis? Yo lo sigo viendo más fácil que cada cliente o proveedor tenga su cuenta de detalle, sobre todo para poder arrancar la apertura con el saldo correcto de cada cuenta heredada de una aplicación anterior con cuentas de detalle o poder ver fácilmente lo que me debe un cliente o proveedor específico con el saldo de su cuenta en un balance de sumas y saldos o mayor de la cuenta. Debo estar perdiéndome algo del otro sistema porque a quien le digo esto me mira un poco raro, como si fuera de otra época… y tal vez es así, pero me gustaría que me ayudarais en este sentido.
Muchas gracias!!
18 marzo 2020 a las 12:34 #14778
Laura NicolàsSuperadministradorLaura NicolàsHola,
Dynamics NAV/Business Central está diseñado para que todos los clientes y proveedores registren en una única cuenta contable, según su grupo contable.
Si quisieras que cada clientes y cada proveedor usara una cuenta contable distinta, tendrías que crear tantos grupos contables como clientes. No tiene sentido.
Para cuadrar el saldo de apertura, solo tienes que comprobar esto:
430 actual = Sumatorio de las múltiples 430 del sistema anterior.
Si te cuadra, ya lo tienes.
Salut!
Laura Nicolàs25 marzo 2020 a las 06:31 #14797
José María PedrazaParticipanteJosé María PedrazaBuenas,
Como posible sería, pero está claro que Nav no está pensado para seguir una estructuración de terceros (clientes, proveedores y bancos) por cuentas si no por fichas.
Sobre todo porque además te complicaría la creación de cada ficha, piensa que cada cliente nuevo, supondría crear la ficha, en grupo contable nuevo y las cuentas asociadas 430, 431,…. la verdad no creo que tenga sentido, pronto verás la potencia de llevar por fichas la gestión.
un saludo
26 marzo 2020 a las 21:53 #14811
dmanzanoParticipantedmanzanoGracias José María por tu aportación también en este tema 😉 Realmente nunca he trabajado por fichas la gestión, no sé cómo de potente puede ser y en qué me puede mejorar a efectos de control de la contabilidad. Yo siempre he trabajado con cuentas de detalle en los terceros porque me da un control importante en balances de sumas y saldos a cuentas de detalle. No sé si este balance para mí muy útil y que utilizo muchísimo se podría sacar utilizando el sistema de fichas. Lo que sí veo con el sistema de fichas es que es más cómodo de usar porque todo va a “un mismo saco” y se simplifica el plan de cuentas, pero aparte de esto no sé qué me puede aportar más. Además, algunos partner comentan como opción ya el llevarlo con cuentas de detalle e incluso se hacen módulos específicos que automatizan el proceso de crear el grupo contable específico por cada cuenta de cliente, proveedor o acreedor. Y me consta por amistades que tengo en Hacienda que en algunas inspecciones, los inspectores han recomendado a la empresa investigada que debería de llevar el detalle en esos terceros mencionados. Y cuando algo te recomienda Hacienda… ya sabes… 🙂 Yo vengo de una aplicación que cuando das de alta un cliente, proveedor o acreedor (también banco o empleado) las cuentas vinculadas a esos terceros se dan de alta solitas, yo no tengo que hacer absolutamente nada (por ejemplo, cuando creo el cliente número 23 se crea la 43000123 y si en algún momento hay una cartera, se crea la 43100123 y si más adelante hay una remesa de efectos descontados se crea la 43110123….. sí, estoy mal acostumbrado, pero lo hace un programita de 1200 € y me cuesta entender que un Navision no lo haga, pero bueno, este ya es otro debate :-)).
En fin, que me tendré que acostumbrar a hacerlo a mano o pedir que me lo desarrollen pasando antes por caja (y no creo que sea poco).
Gracias por tus comentarios, tienes siempre el hilo abierto para lo que sea 🙂
Saludos!
27 marzo 2020 a las 14:15 #14826
Debe iniciar sesión para responder a este tema.