• Este debate tiene 1 respuesta, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 4 meses por Cristina Nicolàs.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Carga Balances inciales



  • Carmen Santoni
    Participante
    Carmen Santoni

    Muy buenas tardes, le escribe Juan Miguel Guerrero de Republica Dominicana y la empresa Inversiones Besolo y/o Doña Carmen Santoni,tenemos la suscripción de ustedes por un año el cual me ha resultado de mucha utilidad, estamos en un proceso de migración de un sistema viejo a Dynamic, ustedes tienen cursos de como subir cargas de proveedores, clientes, estuve buscando como subir los balances iniciales de las cuentas contables a x fecha así como los saldo vivos de clientes y proveedores, usted hizo referencia a algo de eso en el curso de activo fijo cuando activaron el modulo de activo fijo ya iniciado las operaciones.

    Por favor seria de mucha ayuda para mi y nuestra empresa obtener información de como subir los balance de cuentas contables y los de saldos vivos de clientes y proveedores nuestro usuario es : csantoni@grupo3mt.com

     

    Saludos!

    #13269

    Cristina Nicolàs
    Superadministrador
    Cristina Nicolàs

    Hola Juan Miguel,

    Tenemos pendiente el grabar un curso sobre la carga de saldos contables iniciales. Todavía no lo tenemos.

    Las cargas inciales de saldos contables, así como de saldos de proveedores, clientes, bancos y activos fijos se harán a través de un diario.

    Lo más importante a tener en cuenta a la hora de hacer cargas de saldos es el hecho de no duplicar importes. Me explico:

    Imagina que tu tienes un balance en excel donde tienes para cada cuenta contable el importe que tiene.
    Y haces un asiento en el diario general indicando cuenta contable e importe.

    Acabarás con saldo en todas las cuentas contables. También en las de cliente, proveedor, banco y activos fijos.

    Ahora quieres cargar el saldo de los clientes. Lo harás en el diario general también indicando el cliente y el importe pendiente. Al registrar esto, el sistema volverá a registrar los importes en la cuenta de cliente. De manera que en esta cuenta acabarías con el importe duplicado: una vez ha venido por el balance y otra vez ha venido por el cliente.

    Para evitar esto, aquí en España utilizamos una cuenta que hay en el plan contable que nos sirve como puente (la 555). Pero en otros países no existe una cuenta como esta en sus planes contables.
    Analizando el asiento inicial en la empresa CRONUS de demostración nos dimos cuenta que tal y como lo habían hecho es que:
    – Hacen el asiento del balance indicando en el diario la cuenta contables
    – Para la carga de clientes, en el diario crean una línea indicando el cliente y como contrapartida utilizan la cuenta contable en la que se registrará el importe. Así, este asiento creará movimiento en el cliente, y como asiento hará un asiento en el debe y otro en el haber de exactamente la misma cuenta. Se crearán los movimientos de cliente pero no se alterará la contabilidad.
    – Al hacer la carga de proveedores hace lo mismo que para la carga de clientes
    – Y lo mismo para la carga de bancos
    – Para los activos fijos es ligeramente distinto, porque hay una opción para desactivar la integración con la contabilidad. Esta carga si que la tenemos explicada en un curso, el de activos fijos.

    Espero que esta información te sea de utilidad.

    Un saludo,
    Cristina NIcolàs

    #13304
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)

Debe iniciar sesión para responder a este tema.