- Este debate tiene 3 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 3 meses por
Laura Nicolàs.
Evitar copia de extensión
-
LSAParticipanteLSABuenos días,
Supongamos que tengo una extensión subida en la tienda de apps de microsoft, y que cobro por ella por ejemplo 100 euros.
Entiendo que el que se la descargue tiene que pagarme 100 euros. Pero ¿como evito que una vez descargada pueda copiársela e instalarla en un montón de instalaciones??
Es decir si por ejemplo un partner ve mi extensión que cuesta 100 euros puede descargarla y ponerla en 10 o 15 clientes suyos por 50€ cada uno sin que yo vea un duro.
¿Cómo se controla eso?
Gracias por anticipado.
1 marzo 2020 a las 12:27 #14692
Laura NicolàsSuperadministradorLaura Nicolàs[quote quote=14692]Entiendo que el que se la descargue tiene que pagarme 100 euros.[/quote]
Esto será así, si dentro de tu App has implementado algún sistema de monetización propio. Si no lo has implementado, las empresas se lo podrán descargar y usar gratis.
Microsoft dijo hace tiempo que estaba trabajando en poner un sistema de “pago” o “licenciamiento” dentro de la AppSource, pero también dijo que iba para largo. Recientemente hablé con una persona de Microsoft, que me dijo que seguía iendo para largo.
Si no quieres tener que crear tu propio sistema de licenciamiento, QBS tiene uno que puedes usar, aunque desconozco los detalles.Salut!
Laura Nicolàs4 marzo 2020 a las 13:29 #14700
Laura NicolàsSuperadministradorLaura Nicolàs[quote quote=14692]¿como evito que una vez descargada pueda copiársela e instalarla en un montón de instalaciones?[/quote]
Pues lo puedes evitar de varias formas:
– Ocultando el código, con la propiedad ShowMyCode a false.
– Creando un Runtime Package del código.
– Haciendo que la funcionalidad que ofreces, respecto al precio que cuesta, simplemente al partner le resulte mas caro copiarte que pagarte.
Copiar cuesta dinero. Quien te copiara tendría que invertir dinero en tiempo de un técnico para hacer ingeniería inversa y adaptaciones.
– Dándole incentivos al partner para que te distribuya, en lugar de copiarte. Por ejemplo, ofreciendole un margen por venta.
– Lanzando actualizaciones constantes. Copiarte una vez es una cosa, copiarte cada vez que actualizas… es mucho más caro!
– Ofreciendo servicios de consultoría, soporte, formación, etc. sobre la App. Si el partner quiere vender una copia de tu producto, también tendría que replicar los servicios… o no le compraría nadie (a pesar del precio más bajo).Como ves, las dos primeras cosas son técnicas, y las cuatro siguientes son de estrategia de negocio.
Puedes hacer ambas… pero centrate en las cuestiones de estrategia, que son mucho más importantes si quieres que el producto tenga éxito. IMHO.Salut!
Laura Nicolàs4 marzo 2020 a las 13:34 #14702
Laura NicolàsSuperadministradorLaura NicolàsSi tienes el ShowMyCode a false, el gestor de extensiones no deja descargar.
Si creas una extensión dependiente, podrías descargar los símbolos. Lo que no tengo claro es que el .app de los símbolos contenga el código entero, o únicamente los símbolos… o sea no tengo claro que sea “instalable”. Habría que probarlo.
En cualquier caso, aunque se pudiera instalar, si está en numeración 70.000.000 el cliente va a tener que comprar el Addon para que lo tenga en licencia y lo pueda usar. Y aunque lo compre a través de un tercero -creo- que Microsoft te tiene que abonar a tí el importe correspondiente al Addon, porque es tuyo. (esto va ligado con el otro hilo del foro en el que estamos hablando)
Lo que no se qué pasaría es si el tercero quisiera instalar la app a un cliente en el cloud…. porque allí el tema de “comprar los objetos” no aplica. Ni comprar el addon. A no ser que tengas implementado un sistema de licenciamiento dentro mismo de la App…
Yo creo que todo esto lo tendrías que probar. Si ya tienes la numeración 70.000.000, crea una extensión pequeña con esa numeración, tipo HolaMundo, y prueba todos los escenarios.
Salut!
Laura Nicolàs5 marzo 2020 a las 15:46 #14721
Debe iniciar sesión para responder a este tema.