Etiquetado: Pedido Compra Nav 2018
- Este debate tiene 7 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 6 meses por
Joker.
Modificar Pedido de compra nav 2018
-
oscarmingteParticipanteoscarmingteHola ,
Supongamos que hacemos un pedido de 5000 perchas a 0,60 céntimos recibimos el albarán y nos damos cuenta de que no era a 0,60 si no a 0,65 la mejor opción es meter una linea en negativo recibir y crear una linea en positivo con el coste de 0,65 ¿hacerlo en la misma linea no es posible ni buena idea? , para el tema de costes y almacenes ¿puede influir en algo?
Lógicamente imaginemos que del pedido esta mal entero , al usuario le tocaría ir a linea a linea creando positivo y negativo ¿existe alguna manera de ir más rápido ?
Grcias.
26 mayo 2020 a las 12:44 #1016746
JokerParticipanteJokerHola,
Diría que para hacerlo de todo el albarán de compra tienes que utilizar un Pedido de devolución de compra. Esto te permite seleccionar todas las líneas del albarán de compra y te deshace todos los movimientos (mov contabilidad, mov proveedor, mov producto, mov valor…)
No estoy 100% seguro pero diría que los tiros van por ahí.
Saludos
26 mayo 2020 a las 12:55 #1016748
oscarmingteParticipanteoscarmingteHola , muchas gracias por la rápida respuesta , lo que he visto es que puedes meter una linea en negativo desde el pedido y molerlo a devolución ya que te crea una devolución , lo que no he encontrado es lo que comentas desde una devolución anular todas las lineas de un albarán , también podrías deshacer la recepción pero claro es que estos albaranes estándar se han generado a partir de otra tabla donde meten albaranes y eso complica más las cosas.
26 mayo 2020 a las 13:38 #1016750
oscarmingteParticipanteoscarmingteGracias , si así es el problema es que la cantidad ya se ha liquidado con lo cual no lo vas a poder insertar desde ahí , entiendo que existen varias opciones :
1- Generar una devolución como bien comentas y si la cantidad no esta liquidada.
2-Linea en negativo y positivo en este caso da igual que la cantidad este liquidada que no (no se si es la opción más adecuada).
3-Cambiar el coste en la factura final , al final el coste que va a quedar es el coste real ya que tenemos la valoración de inventario aplicada y tengo entendido que hacerle estas cosas puede trastocar bastante los costes.
No se muy bien cual es la opción mas acertada y si conocéis alguna más me gustaria saberlo.
Gracias por la ayuda.
26 mayo 2020 a las 13:58 #1016753
JokerParticipanteJokerHola Oscar,
Diría que ninguna de las tres opciones te vale.
- Efectivamente la devolución no lo puedes hacer para lo que ya tienes liquidado.
- En este caso tienes que tener mucho cuidado. La línea que deshace la entrada debe llevar el campo “Liq. por nº orden producto” / “Liquid.-de mov. pdto” (ahora mismo no sé cuál de los dos es) relleno del movimiento de entrada original, de esta manera deshaces al coste correcto. Sino lo haces, puedes deshacer la entrada a un coste incorrecto.
- De esta opción te entiendo muy bien.
Lo que si que creo que te servirá es utilizar la Hoja de liquidación. Precisamente en la documentación explica tu caso: “Devolver un producto al que ya se ha aplicado una venta.”
Échale un vistazo: https://docs.microsoft.com/es-es/dynamics-nav-app/finance-how-to-remove-and-reapply-item-entries
Saludos
26 mayo 2020 a las 23:00 #1016760
Cristina NicolàsSuperadministradorCristina NicolàsPor el tema de los costes no es necesario hacer una devolución y después un nuevo albarán.
Independientemente del precio al que se haya recibido el albarán, posteriormente se puede cambiar el precio al hacer la factura, y el precio de la factura es el que mandará.Os recomiendo esta lección del curso de costes de los productos:
Costes Esperados vs Costes RealesUn saludo,
Cristina Nicolàs28 mayo 2020 a las 10:41 #1016813
Debe iniciar sesión para responder a este tema.