Dynamics NAV / Business Central cuenta ya con 220.000 implantaciones y alrededor de 3 millones de usuarios.
Lo ha desvelado Microsoft en la conferencia NavTechDays 2018, en la sesión ofrecida por Vincent Nicolas y Thomas Hejlsberg.
He hecho algunas fotos de las presentaciones, que iré compartiendo aquí. Disculpad, porque la calidad de las fotos no es la más optima .-(
La última vez que hablé de este tema fue en este blog post, publicado en 2015. Allí compartí una pequeña tabla con la evolución en los últimos años. Y ahora esta es la tabla actualizada con los últimos datos que tengo.
Año | #Implantaciones | #Usuarios |
Año 2018 | 220.000 | 3.300.000 |
Año 2015 | 110.000 | |
Año 2014 | 102.000 | |
Año 2013 | 94.000 |
En los últimos 3 años, hemos doblado
Los números nos estan diciendo que en los últimos 3 años hemos hecho el mismo número de implantaciones que en los 28 años anteriores! Hemos doblado, en solo 3 años.
La verdad es que me ha sorprendido, porque mi sensación en los últimos años es que hemos estado haciendo muchos Upgrades y pocas implantaciones. También es cierto que en muchos upgrades/re-implantaciones los clientes han acabado comprando licencia nueva, y no se cómo se cuentan estos re-enganches en las estadísticas.
En cualquier caso seguimos creciendo como industria, y en los siguientes años creo que seguiremos creciendo. Y estos son los motivos por los que pienso que vamos a crecer:
- El cloud y la AppSource van a hacer que empresas más pequeñas puedan empezar a usar Business Central. Estas son empresas que hasta ahora no podían permitirse todo el coste de una solución on-premise y tampoco podían permitirse el coste de un proyecto de implantación. En la AppSource van a empezar a aparecer, en los próximos años, muchas Apps que van a ofrecer capacidades de auto-configuración y de personalización de la funcionalidad a precios muy asequibles.
- La AppSource y las extensiones van a hacer que empresas más grandes se planteen usar Business Central. Con todas las localizaciones implemetadas como extensiones (DK ya está disponible, y Microsoft está trabajando en el resto de localizaciones), se podrá tener una misma base de datos con múltiples localizaciones funcionando a la vez. Esto es básico para empresas grandes, con sedes en varios paises, y con C/SIDE siempre ha sido una barrera importante no poder tener varias localizaciones a la vez.
La AppSource va a traer también muchas extensiones con funcionalidad avanzada, que ahora mismo el producto no tenía, y que era necesario en implantaciones grandes.
Así que, según mi punto de vista, el producto tiene capacidades para crecer en ambas direcciones en los próximos años. Y quizá tardemos menos de 3 años en volver a doblar…
Desconozco el número de implantaciones año a año, pero teniendo los últimas datos, la gráfica de implantaciones podría ser muy parecida a esta:
Salut!
Laura Nicolàs

Soy Laura Nicolàs, una de las gemelas del Navision.
Llevo más de 14 años trabajando con Business Central (antes conocido como Dynamics NAV o Navision). Hago consultoría, análisis, desarrollo, implantación, migraciones, actualizaciones de versión (upgrade), instalación, soporte y formación.
La formación es una de mis pasiones, así que estoy siempre grabando cursos que tienes disponibles en ClipPlatform.com
+40 cursos y +450 lecciones. Hay cursos para usuarios, para consultores y para programadores.
Hola Laura, es posible que crezcan las implantaciones en las empresas pequeñas, pero dudo que pase lo mismo en las grandes. Hay una parte subjetiva en todo esto, y es tan fácil como que hay empresas grandes que directamente van a decir que si NAV vale para la pequeña empresa, no es lo que ellos necesitan. No es una elucubración, es algo que yo veo en mi contacto con empresas.
Hola Luis,
Tienes razón que hay un elemento sujetivo.
De todas formas hay otros productos que son usados por grandes y pequeños y eso no supone una barrera para nadie. Excel es un buen ejemplo. Lo usan los pequeños, y lo usan los grandes.
A los pequeños les basta con poner cuatro filtros.
A los grandes les permite enlazarlo con PowerBI, cuadros de mando, ponerle código VS, etc. etc. etc… ya sabes que se pueden hacer virguerias con Excel.
No digo que Excel sea lo mismo que un ERP, pero seguro que podemos encontrar paralelismos y adaptar nuestro mensaje para superar esas “barreras sujetivas”.
Nota: Que veamos más empresas grandes en BC no quiere decir que TODAS las empresas grandes tengan que usarlo…
Salut!
Laura Nicolàs
Gracias Laura por compartir tan valiosa información. Deseos extraordinarios para el próximo año 2019.!
Gracias Marco!