Qué es Microsoft Dynamics 365 Business Central

febrero 19, 2020
Categoría: Sin categorizar

Microsoft Dynamics 365 Business Central ( antes conocido como Navision o Dynamics NAV) es el principal software de gestión empresarial (ERP). A día de hoy ya son más de 200.000 empresas que usan Business Central y es que este software es realmente potente.

Qué es Business Central

Para entender qué es Business Central hay que empezar comprendiendo las necesidades básicas de una empresa. Independientemente de su tamaño y del tipo de producto o servicio que ofrezcan, toda empresa requiere de:

Gestión de la contabilidad

La contabilidad es, si cabe, uno de los pilares de toda empresa. Además los programas de contabilidad son, a menudo, bastante complejos y con dificultades a nivel de usabilidad. Tienen una curva de aprendizaje muchas veces elevada para poder dominar la totalidad del programa.

Con este potente ERP podemos llevar una contabilidad de primera línea a través de un software usable, intuitivo y totalmente personalizable. Además Business Central dispone de infinidad de opciones y parametrizaciones que hace que se amolde como un guante a una empresa. Estamos hablando de un programa que integra la contabilidad como una de sus partes más esenciales creando un entorno totalmente pensado en el usuario.

Además a través de Microsoft Dynamics 365 Business Central (antes conocido como Navision o Dynamics NAV) podemos hacer la gestión integral y total de toda la fiscalidad de la empresa.

Este ERP, obviamente, nos permitirá crear y emitir cualquier tipo de modelo fiscal sin tener que salir de la plataforma. Lo cual a nivel organizativo y de gestión documental resultará realmente eficiente.

Gestión del Stock

En Business Central podemos tener un control total del almacén y de todos los pedidos. El ERP permite hacer un registro y seguimiento de todos y cada uno de sus productos. Ya sean materias primas, en construcción o producto final a través de Business Central podemos realizar un seguimiento total para conocer en todo momento el estado del almacén.

Podremos tener un control total del estado de las materias primas y emitir pedidos a proveedores en el momento adecuado y en la cantidad adecuada. De hecho, podemos automatizar este tipo de tareas para asegurarnos que el stock está siempre disponible y no vamos a sufrir ninguna rotura de stock.

Automatización del ERP

La principal necesidad que tiene cualquier empresa a día de hoy es el tiempo. Una gestión correcta del tiempo es algo primordial en los tiempos que corren. Conceptos como la optimización del tiempo y la productividad son objetivos clave en cualquier empresa.

Optimizar procesos es el camino hacia la eficiencia dentro de una empresa, poder automatizar aquellas tareas repetitivas de manera que se ejecuten automáticamente una vez se cumplan ciertos requisitos será fundamental para aumentar la velocidad de gestión.

Microsoft Dynamics 365 Dynamics Business Central permite no solo automatizar cualquier proceso sino crear extensiones a medida y todo tipo de acciones para maximizar la eficiencia de una empresa.

Con Business Central se conecta toda la empresa

Gracias a todos los módulos que integra Business Central permite tener todos los departamentos de la empresa relacionados e integrados. Logrando que los cambios que se generan en los módulos de cada área repercutan en todos los demás. De esta manera lograremos un control y gestión integral de toda la empresa. 

Desde la cadena de suministro hasta la contabilidad, operaciones, reporting e incluso cualquier servicio de atención al cliente puede integrarse dentro de Business Central.

Además, al ser un ERP de primera línea estamos hablando de una plataforma multidispositivo que podremos utilizar para trabajar o consultar en cualquier soporte, ya sea un ordenador de sobremesa o un teléfono.

Navision ahora es Business Central

Dynamics 365 Business Central, no es un nuevo software, sino una evolución de Dynamics NAV.

Microsoft ha hecho un gran esfuerzo para transformar un gran ERP (Dynamics NAV), y llevarlo al siguiente nivel, adaptándolo para poder ser usado en la nube.

Con el paso a la nube, Microsoft rebautiza el producto para llamarlo ahora Business Central.

La gran ventaja de este ERP es que las empresas reducen considerablemente (o eliminan por completo) la necesidad de mantener servidores, instalaciones, y actualizaciones.

Con Business Central ya no necesitas a un equipo de informáticos que mantengan el programa funcionando. Tú solo necesitas abrir el navegador, y empezar a trabajar desde el minuto cero. Business Central estará siempre disponible, y siempre actualizado.

Con Business Central puedes decir adiós a los sistemas informáticos antiguos, obsoletos e incompatibles. Microsoft ha transformado el producto para que estar siempre en la última versión sea fácil y automático.

Los costos desarrollos a medida del pasado también los vas a poder dejar atrás, ya que el nuevo entorno de desarrollo de Business Central tiene muchísima más capacidad, por lo que los programadores pueden hacer más cosas, en menos tiempo. Además también cuentas con la AppSource, un gran marketplace dónde podrás encontrar – a precios muy asequibles – cualquier funcionalidad que necesites.

Además con el paso a la nube ahora es mucho más fácil conectar el ERP con otros servicios, como un Business Intelligence que te permita analizar a fondo el estado de la empresa.

¿Porque utilizar Business Central?

Existen en el mercado otros productos para la gestión empresarial, sin embargo en Business Central podemos destacar que:

  • Es fácil de utilizar y de aprender que otras opciones. Al utilizar un entorno similar a otros programas de Microsoft ya conocidos por los usuarios.
  • Es fácil de configurar, una empresa pequeña sin reglas de negocio muy estrictas no tiene que emplear grandes cantidades de tiempo en configuración y ajustes.
  • Y para las empresas grandes, también es fácil de configurar. Una empresa grande con reglas de negocio estrictas dispone de todas las herramientas para ajustar de una forma fácil el comportamiento de Business Central a sus necesidades.
  • Se realizan las tareas de una forma rápida. Las teclas de acceso directo permiten a cualquier usuario moverse por Business Central y realizar todas las tareas sin usar apenas el ratón, cosa que agiliza el trabajo.
  • Business central es de código abierto y se puede programar para que haga más cosas, sin tener que esperar que el fabricante decida implementarlo.
  • Microsoft lanza constantemente actualizaciones, parches y nuevas versiones, con lo que con Microsoft Dynamics 365 Dynamics Business Central nunca vas a tener un sistema obsoleto.
  • Se puede integrar fácilmente con otras plataformas, cómo webs, intranets, aplicaciones de terceros, PDAs, etc.
  • Existen muy buenos profesionales trabajando con Business Central, a los que se les requiere formación y certificaciones para asegurar que las instalaciones de Business Central resulten siempre exitosas.

Además también tenemos que tener en cuenta que en un sólo entorno vamos a poder disponer de beneficios como:

  • Evitar errores y Ahorrar costes, al no tener que duplicar la información en distintos sistemas.
  • Analizar la información en todo su conjunto. Los directivos de la empresa tienen a su disposición toda la información de la empresa, que pueden analizar en Microsoft Dynamics NAV mediante herramientas analíticas, como el análisis por dimensiones, los cuadros de mando, etc.
  • Ofrecer mejores servicios a los clientes,
  • Mejorar procedimientos internos de trabajo. Aunque cueste de creer Microsoft Dynamics NAV(Navision) ayuda a que los empleados trabajen mejor y cometan menos errores.
  • Tener siempre datos fiables.

Cómo descargar Business Central

Si todavía no tienes Business Central y no has empezado a trabajar con este potente ERP te recomendamos que te pases por este post en el que encontrarás toda la información sobre cómo descargar Business Central y los pasos a seguir.

También te hemos preparado un curso sobre cómo instalar Business Central y dejarlo todo preparado para empezar a trabajar.

 

Debe iniciar sesión para crear nuevos temas.

Comentarios